¡Haz tu pregunta a los invitados!

Parón temporal de las emisiones

  • 23 enero 2011
  • Autor: Manuel G. Romero
  • Categorías: ,

Debido a la masa pegajosa de exámenes que ahora esta haciendo que muchos estudiantes como nosotros pierdan pelo (yo estos días he visto acentuada mi alopecia), nos vemos obligados ha hacer una pequeña parada de dos semanas sin nuevas ediciones.
Por tanto, los días 27 de enero y 3 de febrero se repondrán programas anteriores: la edición nº 26 (Cañada de los pájaros, el hogar de las aves en Sevilla) y la edición nº33 (Los consejos fotográficos de Liang Jin) .

Aunque no vayamos a la radio, seguiremos trabajando para el programa, pues a la vuelta de exámenes queremos seguir dando toda la calidad o mejor de como lo habíamos hecho hasta ahora.
Esperamos que esta inoportuna interrupción de las emisiones no ocasione ninguna molestia entre los oyentes, y nadie decida suicidarse en estas dos semanas (en caso de que no quede más remedio, por favor avisen con antelación para poder lamentar la pérdida a través la radio).

**Esta página web dispone de libro de reclamaciones a disposición del consumidor que la requiera.
** This website has a complaints book available to the consumer who requests it.
(Se nota que estamos estudiando, ¿verdad?)

Nos vemos el 10 de febrero, hasta la vista y... ¡mucha mierda!

Abrazos y besos,
Manuel.

Envia tus preguntas: La Cañada de los Pájaros

Este próximo jueves en Sonidos de la Tierra estaremos acompañados por unos invitados de excepción. Nos visitan en la radio Maribel y Plácido, fundadores, dueños y personas que sacan adelante la primera Reserva Natural Concertada de España desde 1986.

“Cañada de los Pájaros nace de un sueño, las circunstancias y el tiempo lo han convertido en realidad.”

Para los que desconozcáis este sitio, La Cañada de los Pájaros es obra de un joven matrimonio de biólogos españoles.
A ocho kilómetros de Puebla del Río, entonces muy cerca del Parque Nacional de Doñana, compraron hace años un terreno grande, lleno de basuras y de escombros. Con la ayuda de muchos amigos y voluntarios, Maribel y Plácido, lograron cumplir su sueño: convertir este terreno en un bellísimo paraíso para aves! Alberga hoy en día por ejemplo una colonia de 120 nidos de cigüeñas blancas, muchos de ellos anidan en las copas de los pinos y árboles…

Fecha y hora de emisión:
Jueves, 4 de noviembre de 2010
98. 4 FM y a traves de esta página

**FORMÚLA TU PREGUNTA COMO COMENTARIO EN ESTE POST**

Último programa de la temporada

El próximo jueves 27 de mayo emitiremos la última edición de esta primera temporada de Sonidos de la Tierra.
Hablaremos acerca de biodiversidad, ya que además la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica con el fin de atraer más la atención internacional al problema de la pérdida continua de la biodiversidad.

Dedicaremos un tiempo para recordar todas las personas que han pasado por nuestro programa y las que además nos han apoyado para que este proyecto saliese adelante. Recopilaremos los mejores momentos de nuestra andadura, en los que hemos vivido emociones inigualables.
Si queréis llamarnos al programa: 95 490 73 63

Hasta este jueves,
Besos y abrazos.

El jueves 22 de abril reponemos programa

  • 19 abril 2010
  • Autor: Manuel G. Romero
  • Categorías: ,

Con motivo de la Feria de Sevilla el próximo jueves 22 de abril tenemos que reponer el programa número 17 en el que entrevistamos a la profesora e investigadora brasileña Anete Rubim entre otros asuntos.

Nuestro compañero Alvaro Luna se marcha unos días a Marruecos, así que cuando vuelva nos contará todas sus aventuras en el continente africano. Además en la próxima edición de 'Sonidos de la Tierra' entrevistaremos a Guillermo Curado, que trabaja en el departamento de Ecología de la Facultad de Biología de Sevilla realizando un proyecto de restauración en una marisma degradada en el Paraje Natural Marismas del Odiel (Huelva).

Avance programa 13: Especial Félix Rodríguez de la Fuente

El próximo jueves 11 de marzo Sonidos de la Tierra dedicará una edición especial al naturalista y amante de los animales Félix Rodríguez de la Fuente. Haremos un repaso de su vida y obra: la infancia en los campos agrestes de su tierra, su carrera y trabajo en la serie 'El Hombre y la Tierra' y el fallecimiento el 14 de marzo de 1980, hace ahora 30 años.

Además contaremos con la presencia en el programa de su máximo experto: Miguel Pou, presidente de la ONG El Proyecto Félix y la Federación de Asociaciones de Félix Rodríguez de la Fuente. Habiéndole reconocido su labor de defensa de la Naturaleza premios como el Príncipe de Asturias para Jóvenes Investigadores, el Premio Holanda de la Philips, y otros como el galardón del Fondo Mundial para la Vida Salvaje-España (ADENA). Gracias a su labor se han creado reservas naturales.
Es autor de libros como Félix Rodríguez de la Fuente, el hombre y su obra (Ed. Planeta, 1995), Felix, el amigo de los animales (Equipo Sirius), La conciencia planetaria de Félix Rodríguez de la Fuente (Ed. Rueda), Félix y el lobo, y otros trabajos.


Blog personal de Miguel Pou: http://miguelpou.lacoctelera.net

Podremos escuchar el programa el día 11 de marzo a las 22:00 horas a través de 98.4 FM (Sevilla) y por internet a través de sonidosdelatierra.es

Última actualización 13.03.2010:
Ya podéis escuchar el programa íntegro con la entrevista a Miguel Pou pulsando en este enlace.

Entrevistamos a la asociación benéfica "Mashi Kuna"

  • 08 diciembre 2009
  • Autor: Manuel G. Romero
  • Categorías:

El próximo programa del día 10 de diciembre estará casi totalmente dedicado al amazonas.
Pablo y Álvaro nos hablaran de la biodiversidad de la selva y los problemas que últimamente esta sufriendo el "púlmon verde de la tierra". También entrevistaremos a varios de los integrantes de la asociación benéfica "Mashi Kuna", una asociación no lucrativa cuyo objetivos son los de potenciar el desarrollo sostenible de un pueblo localizado en una región de la selva amazónica, y ayudarles en su lucha contra las empresas madereras y petrolíferas, que hacen peligrar el “SUMAK KAWSAY” o “BUEN VIVIR” en armonía con la selva, que llevan practicando desde tiempos inmemoriales.
Por su parte, como cada jueves, Mª del Mar y Sete nos traerán sus secciones de literatura y ecologísmo para casa.