¡Haz tu pregunta a los invitados!

Programa 35: Ciudad y aves



(17/02/2011) La denuncia de este programa se remonta a febrero de 2010 cuando en Doñana, concretamente Coto del Rey, uno de los sitios con mayor presencia de Linces, se llevaron a cabo unas obras, para mejorar los caminos que utiliza la gente que transita por Doñana, en pleno celo del Lince. Contamos con la presencia de Aida y Jose, biólogos de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, ellos trabajan con aves y han publicado un libro sobre avifauna urbana junto con otros profesores de universidad. Hablamos con ellos de la biodiversidad faunística de Sevilla y su importancia dentro de los núcleos urbanos, como las rapaces. En la sección de Cine Álvaro nos trae un corto de 1987, "El hombre que plantaba árboles". Llamamos a Plácido Rodríguez de La Cañada de los Pájaros, para que nos cuente como transcurrió el pasado 2 de febrero la liberación de cientos de aves en cautividad allí. Escuchamos algunas entrevistas que pudimos hacer en el Primer Encuentro de Andalucía Ecológica. Por último, repasamos las noticias más destacadas de NaturaHoy.

Descargar programa




Programa 26: La Cañada de los Pájaros, el hogar de las aves en Sevilla



(04/11/2010) El pasado jueves Maribel Adrián y Plácido Rodríguez, vinieron desde Puebla del Río hasta nuestro estudio en Sevilla expresamente para hablar de "La Cañada de los Pájaros", un paraíso para las aves. Declarada Reserva Natural Concertada de la Consejería de Medio Ambiente en 1991 y actualmente incluida en la RENPA (Red de Espacios Naturales de Andalucía), La Cañada de los Pájaros constituye un observatorio de aves y otros animales único en la provincia de Sevilla. Plácido y Maribel nos contaron su historia, el modo de vida que llevan en la reserva, sus problemáticas, esperanzas y las formas de colaborar para conservar este espacio, entre otros asuntos. Han logrado convertir lo que era una antigua gravera llena de escombros en el año 1986 hasta lo que es hoy en día, una auténtica fábrica de vida. Es realmente interesante conocer la labor medio ambiental de un grupo de trabajo que ha conseguido recuperar poblaciones de aves que había desaparecido de importantes zonas húmedas o especies amenazadas.

¡Visita nuestro álbum y échale un vistazo a las fotos de la entrevista!







Para colaborar con Cañada de los Pájaros, o pasar un fin de semana visitando sus instalaciones:
www.canadadelospajaros.com

Descargar programa

Envia tus preguntas: La Cañada de los Pájaros

Este próximo jueves en Sonidos de la Tierra estaremos acompañados por unos invitados de excepción. Nos visitan en la radio Maribel y Plácido, fundadores, dueños y personas que sacan adelante la primera Reserva Natural Concertada de España desde 1986.

“Cañada de los Pájaros nace de un sueño, las circunstancias y el tiempo lo han convertido en realidad.”

Para los que desconozcáis este sitio, La Cañada de los Pájaros es obra de un joven matrimonio de biólogos españoles.
A ocho kilómetros de Puebla del Río, entonces muy cerca del Parque Nacional de Doñana, compraron hace años un terreno grande, lleno de basuras y de escombros. Con la ayuda de muchos amigos y voluntarios, Maribel y Plácido, lograron cumplir su sueño: convertir este terreno en un bellísimo paraíso para aves! Alberga hoy en día por ejemplo una colonia de 120 nidos de cigüeñas blancas, muchos de ellos anidan en las copas de los pinos y árboles…

Fecha y hora de emisión:
Jueves, 4 de noviembre de 2010
98. 4 FM y a traves de esta página

**FORMÚLA TU PREGUNTA COMO COMENTARIO EN ESTE POST**

Una mañana de campo de Sonidos de la Tierra

Algunos pensarán que Sonidos de la Tierra solamente es un programa de radio hecho por alumnos de la Facultad de Biología, sin embargo nuestra vocación de biólogos va mucho más allá de ponerse delante de los micros a hablar de naturaleza. El pasado 12 de octubre, cuando se celebraba el día de la Hispanidad, algunos de nosotros salimos con un par de compañeros fotógrafos para avistar aves y otros animales cerca de Cañada de los Pájaros. Próxima a Isla Mayor hay una pequeña laguna en la que pudimos observar e identificar la avifauna del lugar gracias al gran conocimiento de nuestro amigo Álvaro Luna: Garza Real, Martinetes, Garcillas, Garcetas, Ave Tejedora (con un plumaje de color amarillo y negro bastante contrastados) e incluso un Águila Pescadora en pleno vuelo.
Con el telescopio de nuestro amigo Jin, pudimos observar en la lejanía, al otro lado de la laguna, una granja con ganado pastando. Durante las varias horas que estuvimos allí, muchos de los coches que pasaban hacían parada para contemplar la fauna y flora que ofrece este lugar.







Luego decidimos llegar hasta el pinar que estaba justo detrás de la laguna. Aún con el ruido de los cazadores de fondo pudimos observar distintos insectos: Araña tigre, Empussa (una especie de mantis), algunos lepidopteros y saltamontes. Pablo se topó con el único anfibio que pudimos observar, un sapito corredor (Bufo calamita).
Un fin de semana de lo más sano y apetecible. A todos aquellos que le guste disfrutar de la naturaleza desde Sonidos de la Tierra le recomendamos esta actividad.














Todas las fotos por cortesía de nuestro amigo Luis Miguel Campoy.