¡Haz tu pregunta a los invitados!

Foro Infantil y Juvenil sobre el Cambio Climático celebrado en Copenhague con la participación de la profesora Isabel López

UNICEF-Dinamarca y el ayuntamiento de Copenhague han organizado en la capital danesa el Foro Infantil y Juvenil sobre el Cambio Climático. El encuentro tuvo lugar durante la semana previa a la Convención Internacional sobre el Cambio Climático que ha reunido a gobernantes de todo el mundo.

Con motivo de ello, el Comité Español de UNICEF seleccionó previamente a los jóvenes de 16 años del Colegio San Francisco de Paula de Sevilla Sara Picó, Fátima Hidalgo y Jesús Sánchez, para representar a nuestro país en el evento. Los estudiantes estuvieron acompañados por Isabel López Calderón, profesora de la Universidad de Sevilla y vicepresidenta de UNICEF-Andalucía.

En el Foro Infantil se han reunido más de 160 niños de 44 países. Durante esa semana los participantes compartieron sus experiencias personales y eleboraron un manifiesto en el que expresaron su esperanza de que los adultos y los gobernantes llegaran a un acuerdo positivo en la Cumbre sobre el Cambio Climático.

Podéis leer su artículo completo con los testimonios de cada chico y recomendaciones para la adaptación y mitigación del cambio climático en nuestro blog de la facultad, El Barco de Darwin.

Programa Nº 7 - Sonidos de la Tierra

Descargar programa con calidad original

Fecha de emisión: 14/01/2010

ESPECIAL CUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO COPENHAGUE 2009


Celebrada desde el 7 al 18 de diciembre de 2009 en Copenhague (Dinamarca) y organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012. En la conferencia se acreditaron 34.000 personas entre delegados de los 192 países miembros de la CMNUCC, expertos en clima, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y prensa.

En nuestro programa denunciamos el arresto desmesurado e injusto del director de la sección en España de Greenpeace, Juan López de Uralde, en Copenhague durante la cumbre del clima de la ONU por desplegar una pancarta en una cena de mandatarios. Mª del Mar hace una aproximación histórica con las cumbres de mayor relevancia, desde la primera de Río de Janeiro (Brasil) en 1992 hasta la última en Copenhague celebrada el pasado mes de diciembre. Hablamos sobre COP15: contrastamos opiniones, sacamos conclusiones, planteamos nuevas propuestas y escuchamos el discurso de algunos de los representantes políticos de distintos países presentes en la cumbre.
Para finalizar Álvaro Luna nos deja cine, enfocado esta vez en el cambio climático, la producción excesiva de basura y la destrucción del hábitat de animales y humanos.

Canciones:
You'll Be In My Heart - Phil Collins


¿Qué le pedirías a las próximas Cumbres Climáticas?

  1. Un precio razonable para los vehículos eléctricos, así como su distribución de manera habitual desde ya. El altísimo precio de los vehículos eléctricos se debe en buena parte a que los modelos patentados están en manos de grandes empresas a las cuales les preocupa más [evidentemente] su provecho económico que la salud de la Tierra.
  2. La implantación de transporte público eléctrico y eficaz; subvenciones a las empresas que decidan instaurarlo. Está muy bien apoyar el transporte público pero es necesario respaldarlo monetariamente también para que sea realmente eficaz y le compense al ciudadano de a pie el usarlo día a día.
  3. Un compromiso real con los países del tercer mundo, para una correcta entrada de estos en el mercado mundial así como una revisión acerca de lo que otros países estan haciendo con sus recursos. Si todos los acuerdos que se hacen quedan en palabras pero destrás de esas palabras no van euros... no hacemos nada.