¡Haz tu pregunta a los invitados!

Noticias destacadas de la semana por NaturaHoy

  • 25 febrero 2011
  • Autor: Manuel G. Romero
  • Categorías: ,

#NATURAHOY
Estas son las 5 noticias más importantes, según la web NATURAHoy, que nombramos ayer jueves en la radio:

España aumenta su superficie forestal un 15%
La España que se desertiza a causa de los incendios gana cada año más superficie forestal. Según un informe de la FAO, España ha aumentado su superficie forestal en un 15% durante las últimas décadas, lo que, en términos globales, significa un crecimiento de más de 1.700.000 hectáreas anuales. (Leer más)

“El lobo irá poco a poco reconquistando la Península Ibérica”
“Soy un biólogo del campo”. Así se autodefine Carlos Sanz, un madrileño que desde su juventud, hoy cuenta con 56 años, se encuentra muy vinculado al lobo ibérico. Colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente, Carlos asegura que la población de la especie está progresando, aunque muy lentamente, por lo que no “debemos bajar la guardia”. (Leer más)


107 ballenas piloto mueren tras quedar varadas en Nueva Zelanda
107 ballenas piloto murieron ayer tras quedar varadas, según informa EFE. El grupo de cetáceos fue descubierto en la bahía de Mason en la Isla Sur de Nueva Zelanda por un grupo de excursionistas. La mitad de las ballenas estaban ya asfixiadas y el resto fueron sacrificadas al verificar que sería imposible sacarlas de allí antes de que se ahogaran. Las causas de esta grave situación aún no se conocen, aunque los científicos piensan que podrían acudir a las playas atraídas por los sonares de grandes buques o guiadas por una ballena desorientada por enfermedad. (Leer más)


Crece el número de cópulas de lince ibérico
Desde el pasado mes de diciembre, que se registró la primera cópula de la temporada, hasta el día de hoy, ya han copulado casi todas las parejas de linces en cautividad establecidas para la reproducción en 2011. Esto hace augurar a los expertos, según ha declarado a NaturaHoy, que este año habrá una excelente camada de cachorros, ya que salvo algunas hembras reproductoras subadultas y otras que están afectadas por la enfermedad renal crónica, se supone que el resto quedarán fecundadas y parirán próximamente. (Leer más)


Oceana crea la primera red de áreas marinas protegidas del Mediterráneo
Oceana MedNet es la primera red completa de Áreas Marinas Protegidas (AMP) para el Mediterráneo que detalla localizaciones específicas. En la actualidad sólo el 4% de su superficie se encuentra protegido, por lo que la propuesta de esta organización recoge 100 lugares distribuidos a lo largo de toda la cuenca con una extensión superior a los 200.000 km2. (Leer más)

Noticias destacadas de la semana por NaturaHoy

#NATURAHOY
Estas son las 5 noticias más importantes, según la web NATURAHoy, que nombramos ayer jueves en la radio:

Futuras áreas de suelta del lince ibérico

Técnicos del proyecto Life Lince ‘Conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía’, se han reunido para establecer los criterios para la selección de las futuras áreas de suelta de esta especie. Durante el encuentro, se han tratado aspectos relacionados con la evaluación de las poblaciones de conejo, el apoyo social a la reintroducción y el nivel de protección del territorio. (Leer más)

La destrucción de la selva afecta a la reproducción de los orangutanes

La extinción de orangutanes en las islas de Sumatra y Borneo tiene como principal causa la destrucción de sus selvas tropicales, Un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Boston han detectado que este impacto en su hábitat afecta también a su reproducción. La directora del proyecto Cheryl Knott ha destacado que los nacimientos solo se producen cada 8 o 9 años, un dato que resulta determinante. (Leer más)

La división de las redes tróficas incrementa la supervivencia de las especies

Un estudio elaborado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que cuanto mayor es la división de una red trófica, mayor es la supervivencia de sus especies en su conjunto. (Leer más)

Edward O. Wilson habla sobre la pérdida de especies

En palabras Edward O. Wilson, estamos en las primeras fases de la sexta gran extinción en tierra, aunque esta vez es causada por el ser humano. El mayor especialista del mundo en hormigas ha hablado a “Eureka” sobre la pérdida de especies. (Leer más)

Las mariposas monarca cubren ya cuatro hectáreas en México

Según un grupo de expertos medioambientales en declaraciones a EFE, el número de mariposas monarca de la temporada 2011-2012 podría ser superior debido a que cubren actualmente el doble del área de las dos últimas campañas, con un total de cuatro hectáreas. Cada año, miles de mariposas emigran del frío canadiense entre noviembre y marzo a la Reserva de la Biosfera del estado mexicano de Michoacán. (Leer más)