¡Haz tu pregunta a los invitados!

Para saber más sobre el Coltán

Hace poco ha concedido una entrevista a Televisión Española para hablar de la campaña "Movilízate por la Selva" en la que tambien hemos participado activamente en nuestra Facultad de Biología. Teléfonos móviles, ordenadores, pantallas de plasma, e incluso los satélites artificiales no funcionarían sin coltán, un mineral muy valioso y escaso, cuyas mayores reservas se hallan en la República Democrática del Congo. Su explotación está en el centro de los conflictos bélicos que producen millones de víctimas y refugiados en este país africano.
Él lo explica mejor: os dejamos con el vídeo para que además podáis verlo "en persona".

Programa 36: Al Filo de lo Imposible con Sebastián Álvaro



(24/02/2011) Empezamos el programa hablando del fin de semana que hemos pasado todos los de Sonidos de la Tierra en la Sierra Norte de Sevilla muestreando anfibios. Tenemos el placer de contar en el programa con Sebastián Álvaro, creador de “Al filo de lo Imposible”, uno de los programas de mayor vida y prestigio de la televisión y un referente del género documental y audiovisual en España. Le hacemos algunas preguntas como cúal de tantos y tantos viajes a lo largo decádas ha sido el mejor o si destacaría algún encuentro con un animal en concreto o algún paisaje en especial. También Sebastián responde a las preguntas de los oyentes. Sete nos habla en la sección de biología del Ave del Año 2011, el mochuelo europeo, Athene noctua. Es la primera vez que se elige una rapaz nocturna como ave del año, así se convierte en una especie protagonista para llamar la atención sobre su estado de conservación. Siete colectivos ecologistas españoles han iniciado acciones jurídicas contra el Decreto de Parques Naturales y solicitan su suspensión cautelar, Jaime del Val, presidente de Salvemos Mojácar, nos explica en que consiste este Decreto y lo que implica su puesta en marcha. Repasamos por último las noticias más destacadas por NaturaHoy.

Descargar programa

Vuelve a emitirse a partir del 8 de febrero el legendario programa "El hombre y la Tierra"

El 14 de marzo se cumplen 30 años del accidente de avioneta que acabó con la vida del director de “El hombre y la Tierra”, Félix Rodríguez de la Fuente, y RTVE dedicará como homenaje a su labor una programación especial en TVE, RNE y RTVE. Televisión Española volverá a emitir la serie “El hombre y la tierra”, el legendario programa de reportajes sobre fauna ibérica que lanzó a la fama mundial al naturista español en los años 70. La serie se emitirá remasterizada con calidad muy mejorada de imagen y sonido, a partir del lunes 8 de febrero a las 19:00 y de lunes a viernes en La 2. La web www.rtve.es por su parte dedicará una sección especial a Félix Rodriguez de la Fuente en www.rtve.es/felix, donde se emitirán todos los programas de “El hombre y la tierra”, fotos inéditas de sus rodajes y numerosos reportajes realizados por el propio Félix y aquellos que a lo largo de los años ha realizado TVE sobre su figura y su trabajo como naturalista.