¡Haz tu pregunta a los invitados!

Programa 23: Nos quedamos sin anfibios



(14/10/2010) Ecologistas en acción ha denunciado ante el Ministerio Fiscal un delito que estarían cometiendo los ayuntamientos de diversos pueblos gaditanos ya que continúan vertiendo sus aguas residuales a cauce público sin la más mínima depuración. Debatimos la problemática situación de los anfibios, desde los años 80 las poblaciones de todo el mundo están sufriendo un grave declive. Recibimos la llamada de Mario, que forma parte de un grupo de voluntarios de Dos Hermanas (Sevilla) que pretende frenar la utilización de animales en los circos ambulantes. Mª del Mar nos presta el libro “Deconstruyendo a Darwin”, en este libro el autor nos plantea una explicación razonable a la evolución de la vida en el planeta. Álvaro nos habla de las orcas de Cádiz, y nos cuenta la relación de estas con los pueblos cercanos al estrecho. En nuestra recién nombrada sección “Sin Nombre”, resolvemos algunos enigmas ¿Por qué nos da hipo? ¿Cuál es la región donde nacen más gemelos? Recordamos la figura de José Antonio Labordeta con una de sus canciones más conocidas, Canto a la Libertad.

Descargar programa

Deconstruyendo a Darwin (Javier Sampedro)


Deconstruyendo a Darwin: Los enigmas de la evolución a la luz de la nueva genética.

Javier Sampedro es doctor en génetica y biología molecular y fue investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y del Laboratorio de biología molecular del Medical Research Council de Cambridge. En 1995 comenzó a publicar artículos de divulgación científica en El País, algunos de ellos recopilados en libro; y en el sitio web de ese periódico ha dirigido algunos blog de contenido científico. Ha sido definido como el único periodista del mundo que ha publicado un artículo en Nature.

En Deconstruyendo a Darwin nos enfrentamos ante uno reto en la sociedad científica actual. Más allá de las ideas de la evolución y la selección natural enunciadas hace tanto tiempo ya por Darwin, la ciencia actual ha avanzado mucho desde entonces. La genética y la biología molecular, entre otras, han hecho descubrimientos enormes que han puesto patas arriba las ideas preconcebidas sobre la evolución. Para los evolucionistas ortodoxos, como Richard Dawkins, las objeciones que proponen Lynn Margulis y otros biólogos no tienen suficiente entidad para cuestionar la validez absoluta que le otorgan a la teoría de Darwin. La línea heterodoxa, cree que la teoría de Darwin no es suficiente para justificar toda la evolución.

Así, Sampedro, en el primer capítulo del libro ('La evolución son dos cosas y sólo una es dogma') nos anima a mantener la mirada al frente y la mente abierta para caminar correctamente tras las pistas de la ciencia.


Enlaces Interesantes: