¡Haz tu pregunta a los invitados!

Carl Sagan : Una visión del Científico y el Divulgador

Si hay un científico conocido a nivel mundial actualmente es Carl Sagan (1934-1996). Este reconocido escéptico estadounidense asentó las bases de sus grandes logros sobre una firme educación en diversos campos, siendo destables su Maestría en Física y sus doctorados en Filología, Astrofísica y Astrología.


Es uno de los mayores impulsores de la denominada astrobiología o exobiología, o lo que es lo mismo, de la ciencia que estudia el origen, evolución y presencia de la vida en el universo. De la misma forma es el principal promotor del famoso proyecto SETI ("Search of ExtraTerrestreal Inteligence" o lo que es lo mismo, Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Muchas de sus inquitudes en este aspecto, así como muchos de sus conocimientos, han sido volcados en su magistral serie de documentales "Cosmos: Un viaje personal".

"A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa. "


Aunque estuvo casado tres veces, el matrimonio más llamativo a nivel científico fue el que contrajo en 1957 con Lynn Margulis, madre de la teoría endosimbiótica.

Sagan, ha colaborado con la NASA en el desarrollo de diversos proyectos, sobre todo a Venus y a Marte, tales como los de las misiones Mariner2, Mariner9, Viking1 y Viking2. Además asesoró respecto al mensaje a mandar desde Arecibo. También fueron idea suya los discos de oro mandados con las sondas Voyager.



Murió en 1996 a causa de una neumonía complicada a causa de la mielodisplasia que venía padeciendo desde hacía unos años.

Obra científica:

Carl Sagan ha publicado más de 200 trabajos científico y ha sido co-autor de muchos más.

En español, ha publicado los siguientes libros de divulgación (entre paréntesis, fecha de primera edición):

  • Vida Inteligente en el Universo (1966)
  • Comunicación con Inteligencias Extraterrestres (1973)
  • La conexión cósmica (1973)
  • Los dragones del Edén (1977)
  • El cerebro de broca (1979)
  • Murmullos de la Tierra (1978)
  • Cosmos (1980)
  • El Frío y las Tinieblas (Coautor)
  • El cometa (1985)
  • Contacto (1985)
  • El invierno nuclear (1990)
  • Sombras de antepasados olvidados (1993)
  • Un punto azul pálido (1994)
  • El mundo y sus demonios (1996)
  • Miles de millones (1997)
  • La diversidad de la ciencia (2006)

Enlaces de Interés en Sonidos de la Tierra:
Otros Enlaces de Interés:

- Carl Sagan página oficial 'The Carl Sagan Portal' (en inglés)
- Carl Sagan en Wikipedia
- Citas de Sagan en Wikiquote

Deconstruyendo a Darwin (Javier Sampedro)


Deconstruyendo a Darwin: Los enigmas de la evolución a la luz de la nueva genética.

Javier Sampedro es doctor en génetica y biología molecular y fue investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y del Laboratorio de biología molecular del Medical Research Council de Cambridge. En 1995 comenzó a publicar artículos de divulgación científica en El País, algunos de ellos recopilados en libro; y en el sitio web de ese periódico ha dirigido algunos blog de contenido científico. Ha sido definido como el único periodista del mundo que ha publicado un artículo en Nature.

En Deconstruyendo a Darwin nos enfrentamos ante uno reto en la sociedad científica actual. Más allá de las ideas de la evolución y la selección natural enunciadas hace tanto tiempo ya por Darwin, la ciencia actual ha avanzado mucho desde entonces. La genética y la biología molecular, entre otras, han hecho descubrimientos enormes que han puesto patas arriba las ideas preconcebidas sobre la evolución. Para los evolucionistas ortodoxos, como Richard Dawkins, las objeciones que proponen Lynn Margulis y otros biólogos no tienen suficiente entidad para cuestionar la validez absoluta que le otorgan a la teoría de Darwin. La línea heterodoxa, cree que la teoría de Darwin no es suficiente para justificar toda la evolución.

Así, Sampedro, en el primer capítulo del libro ('La evolución son dos cosas y sólo una es dogma') nos anima a mantener la mirada al frente y la mente abierta para caminar correctamente tras las pistas de la ciencia.


Enlaces Interesantes:

Mª del Mar - Presentación y Programa 2

Hola a todos!
Primero me gustaría presentarme, me llamo Mª del Mar estudiante de biología en la Universidad de Sevilla. Soy por definición propia una bióloga con corazón de poeta. Amo las plantas casi tanto como los poemas de Cernuda. Estoy enamorada de la vida, de los caminos que nos depara el destino y de cada una de las personas que encuentro en sus cruces.


Cada semana os dejaré en mi blog Mente Natural el material del que hablemos en el programa así como descargables y demás. Por supuesto, así mismo, iré poniendo aquí los enlaces correspondientes para que os sea más facil la búsqueda.

Bueno los dos temas estrella que trate en el programa emitido el jueves día 26/11/09 fueron:

Especies Invasoras: Eucalyptus camaldulensis
Aquí teneís la información que se dió en el programa en forma de ficha (iré subiendo una por programa) que además teneís disponible para descargar en PDF al final del post.

Literatura: Historia de las Hierbas Mágicas y Medicinales (Mar Rey Bueno)
Aquí teneis un resumen y valoración del libro, que como comenté en el programa lo encontré casualmente paseando entre los estantes de libros de divulgación de nuestra facultad.

En el próximo programa habrá sorpresas nuevas y plantitas para todos.
Saludos!