¡Haz tu pregunta a los invitados!

I Seguimiento de anfibios Sierra Norte de Sevilla. AMBOR. 18 al 20 de febrero de 2011

Sonidos de la Tierra participó en la Primera Jornada de Seguimiento de Anfibios en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla impulsadas por AMBOR (Asociación Amigos de El Robledo). Pudimos ver muchas especies de anuros y urodelos. Buena parte de nuestros puntos de muestreo fueron charcas. Las charcas temporales que de por sí había albergaban puestas de gallipatos, sapos, tritones y larvas de salamandra y diversos sapos. Se puede decir que vimos además de un zorro: gallipato, tritón ibérico, rana meridional, salamandra, rana común, además joven de lagarto ocelado, culebra de cogulla y culebrilla ciega, varios sapos corredores.

Aquí os dejamos algunas fotos.

Programa 28: Galápagos exóticos, más que un problema



(18/11/2010) Cumplimos nuestro primer año de existencia en el mundo radiofónico. En esta ocasión denunciamos el consumismo excesivo y la gran demanda de Coltán para la fabricación de productos electrónicos. Anunciamos también la campaña que está realizando el Instituto Jane Goodall para la recogida de móviles usados y su posterior reciclaje, llamada “Movilízate por la selva”. Entrevistamos a Nuria Polo, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid que nos habla sobre el problema de los galápagos exóticos en la península. Sete, en su sección de ecologismo, nos trae casas ecológicas. ¿podremos en un futuro contar con ellas? En la sección "Sin Nombre", Manu nos cuenta cosas interesantísimas sobre cómo beben los gatos…no se puede explicar, ¡es mejor escucharlo! Contamos también con la llamada de Marina López, voluntaria de la protectora de animales Arca Sevilla. Por último hablamos lo que ha significado para nosotros y para nuestros oyentes embarcarnos en un proyecto radiofónico de tal envergadura como es Sonidos de la Tierra.

NOTA ACLARATIVA:
- Este programa se grabó de manera defectuosa debido a fallos técnicos, por este motivo, aparecen cortes repentinos del programa, en los cuales se ha perdido parte de la informacíon que originalmente emitimos.

Descargar programa

Programa 23: Nos quedamos sin anfibios



(14/10/2010) Ecologistas en acción ha denunciado ante el Ministerio Fiscal un delito que estarían cometiendo los ayuntamientos de diversos pueblos gaditanos ya que continúan vertiendo sus aguas residuales a cauce público sin la más mínima depuración. Debatimos la problemática situación de los anfibios, desde los años 80 las poblaciones de todo el mundo están sufriendo un grave declive. Recibimos la llamada de Mario, que forma parte de un grupo de voluntarios de Dos Hermanas (Sevilla) que pretende frenar la utilización de animales en los circos ambulantes. Mª del Mar nos presta el libro “Deconstruyendo a Darwin”, en este libro el autor nos plantea una explicación razonable a la evolución de la vida en el planeta. Álvaro nos habla de las orcas de Cádiz, y nos cuenta la relación de estas con los pueblos cercanos al estrecho. En nuestra recién nombrada sección “Sin Nombre”, resolvemos algunos enigmas ¿Por qué nos da hipo? ¿Cuál es la región donde nacen más gemelos? Recordamos la figura de José Antonio Labordeta con una de sus canciones más conocidas, Canto a la Libertad.

Descargar programa