¡Haz tu pregunta a los invitados!

Programa 31: La navidad y el consumo que le rodea



(09/12/2010) El tema de la ‘denuncia de la semana’ es el Atún rojo que está en peligro de extinción a causa de un exceso de capturas que muchas de ellas son ilegales y no declaradas. Nos preguntamos en este programa si consumimos más de lo que debemos en estas fechas tan señaladas como la Navidad. La publicidad aprovecha estos momentos en los que afloran nuestros mejores deseos y sentimientos para reconducirlos hacia el consumo ¿sabemos aprovechar y darle utilidad a nuestros aparatos electrónicos que ya tenemos? ¿O realmente el usar y tirar se ha convertido en la necesidad de descubrir, de vivir nuevas y continuas experiencias? Álvaro dedica su Sección de Biología a hablar del Lince Ibérico, se ha propuesto convencer a los escépticos que creen que no merece la pena luchar por salvarlo o invertir dinero para su protección. Sete nos habla de ‘permacultura’, básicamente el diseño de nuevos hábitats humanos más sostenibles, basándonos en las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza, esto en nuestra Sección de Ecologismo. ¿Por qué nuestra voz suena distinta cuando la escuchamos de una grabación? Resolveremos esta y otras cuestiones en la ‘Sección Sin Nombre’.

Descargar programa

Programa 28: Galápagos exóticos, más que un problema



(18/11/2010) Cumplimos nuestro primer año de existencia en el mundo radiofónico. En esta ocasión denunciamos el consumismo excesivo y la gran demanda de Coltán para la fabricación de productos electrónicos. Anunciamos también la campaña que está realizando el Instituto Jane Goodall para la recogida de móviles usados y su posterior reciclaje, llamada “Movilízate por la selva”. Entrevistamos a Nuria Polo, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid que nos habla sobre el problema de los galápagos exóticos en la península. Sete, en su sección de ecologismo, nos trae casas ecológicas. ¿podremos en un futuro contar con ellas? En la sección "Sin Nombre", Manu nos cuenta cosas interesantísimas sobre cómo beben los gatos…no se puede explicar, ¡es mejor escucharlo! Contamos también con la llamada de Marina López, voluntaria de la protectora de animales Arca Sevilla. Por último hablamos lo que ha significado para nosotros y para nuestros oyentes embarcarnos en un proyecto radiofónico de tal envergadura como es Sonidos de la Tierra.

NOTA ACLARATIVA:
- Este programa se grabó de manera defectuosa debido a fallos técnicos, por este motivo, aparecen cortes repentinos del programa, en los cuales se ha perdido parte de la informacíon que originalmente emitimos.

Descargar programa

Programa 27: ¿Qué estamos haciendo con nuestros ríos?



(11/11/2010) En la 'Denuncia de la Semana' recibimos la llamada de Pedro Pozas, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio, organización que ha localizado en Mozambique unas obras de restauración de una iglesia en la que participa la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), supuestamente este proyecto estaba destinado a la mejora de las condiciones de algunos centros de salud de Cabo Delgado (Mozambique). Hablamos de contaminación en los ríos, que ya sea por la construcción de presas, tráfico de barcos, vertidos de residuos, etc. está desestabilizando el medio acuático y sufriendo la pérdida de muchas especies de peces. Laura Albà, directora de la Asociación Protectora del Erizo (EriSOS), nos cuenta en qué consiste esta asociación y la problemática de los erizos. En nuestra sección de literatura hablamos del autor Carl Sagan, que además de ser uno de los grandes divulgadores científicos del siglo XX dedicó parte de su vida al estudio del cosmos y la búsqueda de vida extraterrestre. Gracias a Álvaro sabemos un poquito más de Camaleones, nos cuenta la historia de estos animales y el modo de vida que siguen. Ha vuelto Sete, nuestra compañera ha regresado después de pasar dos semanas en el Estrecho de Gibraltar censando aves marinas.

Descargar programa