¡Haz tu pregunta a los invitados!

Programa 30: Por un pueblo Saharaui libre



(02/12/2010) Denunciamos el mal uso que se está dando al suelo de Huelva, el polo químico sigue creciendo ¿qué pasa con los ciudadanos? Entrevistamos a Sara Mesa, activista de Saharcciones, grupo de las Islas Canarias. Ella misma junto a otros compañeros estuvieron manifestándose el 28 de Agosto en el Aaiun, donde fueron salvajemente reprimidos y golpeados por la policía marroquí e ilegalmente retenidos durante 8 horas en una comisaría de la capital. Además Sara tuvo el valor de representar al pueblo Saharaui en la IV Comisión de las Naciones Unidas en Nueva York. En nuestra sección de Cine traemos la película Contact, adaptada de la novela de ciencia ficción con el mismo nombre escrita por Carl Sagan, una película distinta a la lo que nos tiene acostumbrados Álvaro. Sete estrena la Sección de Biología hablandonos de la gran mancha de plástico, una enorme isla de basura que flota en el Océano Pacífico. Los frigoríficos cierran herméticamente y además cuesta un claro esfuerzo abrirlos. ¿Por qué? lo descubrimos en nuestra 'Sección Sin Nombre'.


Descargar programa

Carl Sagan : Una visión del Científico y el Divulgador

Si hay un científico conocido a nivel mundial actualmente es Carl Sagan (1934-1996). Este reconocido escéptico estadounidense asentó las bases de sus grandes logros sobre una firme educación en diversos campos, siendo destables su Maestría en Física y sus doctorados en Filología, Astrofísica y Astrología.


Es uno de los mayores impulsores de la denominada astrobiología o exobiología, o lo que es lo mismo, de la ciencia que estudia el origen, evolución y presencia de la vida en el universo. De la misma forma es el principal promotor del famoso proyecto SETI ("Search of ExtraTerrestreal Inteligence" o lo que es lo mismo, Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Muchas de sus inquitudes en este aspecto, así como muchos de sus conocimientos, han sido volcados en su magistral serie de documentales "Cosmos: Un viaje personal".

"A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa. "


Aunque estuvo casado tres veces, el matrimonio más llamativo a nivel científico fue el que contrajo en 1957 con Lynn Margulis, madre de la teoría endosimbiótica.

Sagan, ha colaborado con la NASA en el desarrollo de diversos proyectos, sobre todo a Venus y a Marte, tales como los de las misiones Mariner2, Mariner9, Viking1 y Viking2. Además asesoró respecto al mensaje a mandar desde Arecibo. También fueron idea suya los discos de oro mandados con las sondas Voyager.



Murió en 1996 a causa de una neumonía complicada a causa de la mielodisplasia que venía padeciendo desde hacía unos años.

Obra científica:

Carl Sagan ha publicado más de 200 trabajos científico y ha sido co-autor de muchos más.

En español, ha publicado los siguientes libros de divulgación (entre paréntesis, fecha de primera edición):

  • Vida Inteligente en el Universo (1966)
  • Comunicación con Inteligencias Extraterrestres (1973)
  • La conexión cósmica (1973)
  • Los dragones del Edén (1977)
  • El cerebro de broca (1979)
  • Murmullos de la Tierra (1978)
  • Cosmos (1980)
  • El Frío y las Tinieblas (Coautor)
  • El cometa (1985)
  • Contacto (1985)
  • El invierno nuclear (1990)
  • Sombras de antepasados olvidados (1993)
  • Un punto azul pálido (1994)
  • El mundo y sus demonios (1996)
  • Miles de millones (1997)
  • La diversidad de la ciencia (2006)

Enlaces de Interés en Sonidos de la Tierra:
Otros Enlaces de Interés:

- Carl Sagan página oficial 'The Carl Sagan Portal' (en inglés)
- Carl Sagan en Wikipedia
- Citas de Sagan en Wikiquote

Serie Cosmos (capítulos 1-4) de Carl Sagan

Introducción

La serie cosmos es un conjunto de documentales de Carl Sagan sobre astronomía, exobiología y física, con afán divulgador y concienciador.

Episodio 1 : En la Orilla del Océano Cósmico


Videos tu.tv

Episodio 2 : Una Voz en la Fuga Cósmica


Watch Cosmos - Carl Sagan (2 - Una voz en la fuga cósmica.avi in Educational | View More Free Videos Online at Veoh.com

Episodio 3 : La Armonía de los Mundos


Videos tu.tv

Episodio 4: Cielo e Infierno


Videos tu.tv

Enlaces de Interés en Sonidos de la Tierra:
- Carl Sagan : Una visión del Científico y el Divulgador
- Serie Cosmos

Programa 27: ¿Qué estamos haciendo con nuestros ríos?



(11/11/2010) En la 'Denuncia de la Semana' recibimos la llamada de Pedro Pozas, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio, organización que ha localizado en Mozambique unas obras de restauración de una iglesia en la que participa la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), supuestamente este proyecto estaba destinado a la mejora de las condiciones de algunos centros de salud de Cabo Delgado (Mozambique). Hablamos de contaminación en los ríos, que ya sea por la construcción de presas, tráfico de barcos, vertidos de residuos, etc. está desestabilizando el medio acuático y sufriendo la pérdida de muchas especies de peces. Laura Albà, directora de la Asociación Protectora del Erizo (EriSOS), nos cuenta en qué consiste esta asociación y la problemática de los erizos. En nuestra sección de literatura hablamos del autor Carl Sagan, que además de ser uno de los grandes divulgadores científicos del siglo XX dedicó parte de su vida al estudio del cosmos y la búsqueda de vida extraterrestre. Gracias a Álvaro sabemos un poquito más de Camaleones, nos cuenta la historia de estos animales y el modo de vida que siguen. Ha vuelto Sete, nuestra compañera ha regresado después de pasar dos semanas en el Estrecho de Gibraltar censando aves marinas.

Descargar programa