¡Haz tu pregunta a los invitados!

Programa 32: Raúl García de WWF nos habla del atún rojo



(16/12/2010) Abrimos el programa con la ‘Denuncia de la semana’: desde finales junio los vecinos de Burguillos (Sevilla) están reclamando una solución a la aparición de serpientes y culebras en sus casas, distintos partidos políticos están creando una alarma social innecesaria en el pueblo. Hablamos de nuestra excursión del día 11 de diciembre a Constantina, donde participamos en unas jornadas sobre la lechuza. Dialogamos con Raúl García, responsable de Pesquerías de WWF España y uno de los grandes expertos del Atún Rojo en nuestro país, nos cuenta cómo parte de la historia del mediterráneo se la debemos a este pez. Sete nos comenta acerca de la tortuga mora (Testudo graeca), una especie de tortuga protegida del mediterráneo, y nos da algunas claves sobre qué debemos de hacer si nos encontramos una. En nuestra Sección de Cine: Los Demonios de la Noche, una película basada en hechos reales acontecida en Kenia en la que dos leones ocasionaron una matanza de personas.

Descargar programa

25 años de Greenpeace en España

En el último programa comenté un poco como surgío Greenpeace, sin embargo no hice referencia alguna a como apareció en nuestro país. En 1984, hace ahora 25 años, se funda Greenpeace España y desde entonces son ya más de 100.000 los socios que colaboran y financian la organización. Aunque Greenpeace ya había pasado por nuestro país en distintas ocasiones con ocasión de diferentes campañas como en 1978, cuando el barco de Greenpeace Rainbow Warrior I llegó a Galicia para protestar por la caza de ballenas que todavía se practicaba en aguas españolas. Algunas de sus campañas más destacadas han sido las protestas contra los vertidos nucleares en el Atlántico, contra las plantas incineradoras y las centrales térmicas, la denuncia de la inseguridad de algunas centrales nucleares como Zorita, la denuncia de la destrucción de los manglares y los bosques primarios o la denuncia de la sobreexplotación de los mares y las costas. Y además, el Cambio Climático, del que los portavoces de la ong en España afirman que es "el principal reto al que actualmente se enfrenta el planeta". Para intentar evitarlo, a la rama española de Greenpeace se une el resto de la organización internacional, con más de tres millones de socios en el mundo y presencia en 40 países.

Cambiando de asunto, cosa singular y creativa lo que esta haciendo ahora Greenpeace en Copenhague como bienvenida a los mandatarios de los países más ricos del planeta, que además, son los países que más contaminan. Se trata de una serie de fotografías donde se observa a estos mandatarios envejecidos como si fuera 2020 y pidiendo disculpas por no haber parado el cambio climático cuando aun estábamos a tiempo.