¡Haz tu pregunta a los invitados!

¡Hasta el año que viene!

  • 22 diciembre 2010
  • Autor: Manuel G. Romero
  • Categorías: ,

Desde Sonidos de la Tierra
os deseamos una
Feliz Navidad y Próspero Año 2011
en armonía con la naturaleza

"El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre"
Charles Darwin


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil2YHVfGEUdRfpuQSAbP4ACNELKcTbI_UVbnF41G4DE9Fxsmfs-jLqmc3fTu9sh_kiJGklgL9l3eOARL7ooVMyaiuHUs58ZCK1iOI1HsCGDSyi21tdjOfzTisMm9tLiCMJsz1swhloLPY/s500/mexican-gray-wolf_sized.jpg

Programa 32: Raúl García de WWF nos habla del atún rojo



(16/12/2010) Abrimos el programa con la ‘Denuncia de la semana’: desde finales junio los vecinos de Burguillos (Sevilla) están reclamando una solución a la aparición de serpientes y culebras en sus casas, distintos partidos políticos están creando una alarma social innecesaria en el pueblo. Hablamos de nuestra excursión del día 11 de diciembre a Constantina, donde participamos en unas jornadas sobre la lechuza. Dialogamos con Raúl García, responsable de Pesquerías de WWF España y uno de los grandes expertos del Atún Rojo en nuestro país, nos cuenta cómo parte de la historia del mediterráneo se la debemos a este pez. Sete nos comenta acerca de la tortuga mora (Testudo graeca), una especie de tortuga protegida del mediterráneo, y nos da algunas claves sobre qué debemos de hacer si nos encontramos una. En nuestra Sección de Cine: Los Demonios de la Noche, una película basada en hechos reales acontecida en Kenia en la que dos leones ocasionaron una matanza de personas.

Descargar programa

Postal Navideña del Instituto Jane Goodall

Hemos recibido esta preciosa postal navideña desde el Instituto Jane Goodall, Para la Investigación de la Vida Salvaje, la Conservación y la Educación. Queriamos compartirla con todos los oyentes. Hacer click para ampliar o descargar.

Programa 31: La navidad y el consumo que le rodea



(09/12/2010) El tema de la ‘denuncia de la semana’ es el Atún rojo que está en peligro de extinción a causa de un exceso de capturas que muchas de ellas son ilegales y no declaradas. Nos preguntamos en este programa si consumimos más de lo que debemos en estas fechas tan señaladas como la Navidad. La publicidad aprovecha estos momentos en los que afloran nuestros mejores deseos y sentimientos para reconducirlos hacia el consumo ¿sabemos aprovechar y darle utilidad a nuestros aparatos electrónicos que ya tenemos? ¿O realmente el usar y tirar se ha convertido en la necesidad de descubrir, de vivir nuevas y continuas experiencias? Álvaro dedica su Sección de Biología a hablar del Lince Ibérico, se ha propuesto convencer a los escépticos que creen que no merece la pena luchar por salvarlo o invertir dinero para su protección. Sete nos habla de ‘permacultura’, básicamente el diseño de nuevos hábitats humanos más sostenibles, basándonos en las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza, esto en nuestra Sección de Ecologismo. ¿Por qué nuestra voz suena distinta cuando la escuchamos de una grabación? Resolveremos esta y otras cuestiones en la ‘Sección Sin Nombre’.

Descargar programa

Volvemos el 7 de enero

Estos cinco primeros programas de Sonidos de la Tierra han sido geniales, hemos vivido sensaciones únicas, emociones intensas, nos hemos reído a más no poder y para muchos de nosotros ha sido un sueño hecho realidad; pero sin duda lo más importante ha sido la oportunidad de poder compartir con otras personas conocimientos, opiniones, preocupaciones y miedos sobre ciertos temas relacionados con la naturaleza y llevar a otros lugares del mundo nuestras voces.
Como todas las cosas el comienzo es lo que más cuesta y ha sido el apoyo de todos vosotros, que cada jueves sintonizáis Radiopolis y nos seguiis, el que nos ha empujado a alzar la voz. Desde nuestro blog queremos daros las gracias a todos.

Durante estas dos semanas (jueves 24 y 31) no habrá emisión, por lo que reemitiremos programas anteriores.
Estamos deseando que acabe la navidad para continuar, a partir del 7 de enero, transmitiendo nuestros sonidos a todos los hogares.


Desde Sonidos de la Tierra os deseamos unas
Felices Fiestas y próspero 2010.

Programa Nº 5 - Sonidos de la Tierra

Descargar programa con calidad original

Fecha de emisión: 17/12/2009

Encausamos en nuestra sección de denuncia la creciente venta y compra de animales como regalo navideño. Hablamos con Álvaro del morito común (Plegadis falcinellus), un ibis oscuro, de pico largo y curvado hacia abajo, que frecuenta marismas, deltas y marjales con preferencia del litoral andaluz. Mª Mar nos comenta acerca del "vinagrillo", una mala hierba invasora que se extiende con gran rapidez. Reseñamos la biografía de José Celestino Mutis, médico y botánico español que figura entre los más destacados iniciadores del conocimiento científico en el Nuevo Mundo. En nuestra sección de cine Álvaro nos trae: Tiburón, película de terror estadounidense dirigida por Steven Spielberg, estrenada en 1975 y basada en el best-seller homónimo de Peter Benchley. Sete Buenavista nos da algunas pistas para evitar el consumismo abusivo en fechas festivas como la Navidad.

Canciones:
¿Dónde jugarán los niños? - Maná
Habitantes de Alfa-Centauro encuentran la sonda Voyager - Ismael Serrano
My inmortal - Evanescence

Agradecemos a nuestro técnico Andrés Escamilla la grabación del programa.