¡Haz tu pregunta a los invitados!

Algo huele mal



En Algeciras se localiza un punto petroquímico de los más importantes de Europa. En Puente Mayorga o Guadarranque, las casas se mezclan con chimeneas de industrias contaminantes. Raquel tiene vistas a una central térmica y en su jardín se cae lluvia ácida. Los vecinos denuncian que las fábricas han hecho mella en su salud; en todo el Campo de Gibraltar el índice de enfermedades graves supera con creces el de la media española. Casi todos en la Colonia o Puente Mayorga tiene algún familiar enfermo de cáncer. Hace tiempo que piden un estudio epidemiológico para saber si tanta enfermedad es el resultado de la contaminación. La UE ha solicitado hace poco a la Junta de Andalucía que elabore ese informe, pero el gobierno andaluz esgrime que ya dispone ya de estudios que no prueban esa relación y que di la mala salud en la comarca se debe al tabaquismo y malos hábitos alimentarios. Además, les atenaza el fantasma del paro. Pero ellos lo intentan llevar de la mejor forma posible.

Programa Nº 4 - Sonidos de la Tierra

Descargar programa con calidad original

Fecha de emisión: 10/12/2009

La denuncia de la semana esta vez nos traslada un poco más lejos de lo habitual, denunciamos la invasión de las empresas petroleras que están poniendo en grave peligro la selva amazónica, son una amenaza muy importante para la biodiversidad y también para los pueblos indígenas que habitan la zona.
Nuestra compañera Mª del Mar González nos recomienda en su sección de literatura un par de libros que según sus palabras “ningún estudiante de biología debería terminar la carrera sin habérselos leído”, libros de Stephen Jay Gould titulados “El pulgar del panda” y “La vida maravillosa”.
Álvaro Luna nos deja una emotiva reflexión acerca de su experiencia vivida en el Oglán, un viaje que tuvo la oportunidad de realizar en agosto de 2009 con algunos compañeros de la facultad.
Entrevistamos a Juan de Dios Franco y Bernardino Sañudo, dos de los integrantes de la asociación benéfica no lucrativa "Mashi Kuna", con ellos conversamos los inicios de la asociación, conocemos como funciona y sus proyectos actuales, además nos explican la problemática con las empresas petroleras en la Amazonía y sus experiencias durante el viaje. Durante la entrevista recibimos desde Ecuador la atenta llamada telefónica de Fernando Pico, profesor de la Universidad Central de Ecuador, al que agradecemos su intervención pues nos puso al día no sólo del estado actual del Oglán sino también de nuestros amigos kichwas.
Por último repasamos de la mano de Pablo Escribano las noticias más destacadas de la semana.

Canciones:
Creo – Huecco
Hoppípolla – Sigur Rós

Podéis obtener más información y uniros a la asociación Mashi Kuna a través de su página web: http://www.mashi-kuna.org