¡Haz tu pregunta a los invitados!

Programa 22: Biodiversidad para finalizar la temporada

Descargar programa con calidad original

Fecha de emisión: 27/05/2010

Después de siete meses compartiendo la noche de los jueves con los oyentes de este programa, la primera temporada de ‘Sonidos de la Tierra’ toca su fin. Para no marcharnos sin tener que hablar de biología hemos echado la vista hacia este año 2010 declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) como Año Internacional de la Biodiversidad Biológica debido a la acelerada pérdida de distintas especies de animales, plantas e insectos. Hacer frente a la diversidad biológica requiere la participación universal; la comunidad mundial, a través de actividades organizadas a nivel mundial, debe unir sus esfuerzos para un futuro sostenible para todos nosotros. Recibimos la cariñosa llamada telefónica de Pepa Salas, oyente de nuestro programa, quien nos da la enhorabuena por el esfuerzo y la labor divulgativa que hemos venido llevando a cabo desde que comenzamos. Recopilamos los mejores momentos de nuestro paso por la radio: personas que nos han visitado y de las que hemos aprendido e informado a todos los ciudadanos, llamadas que hemos recibido, y las situaciones más complacientes que hemos vivido. En resumen, como bien concluye Pablo: “este es uno de los mejores proyectos que hemos llevado a cabo en nuestras vidas”.

www.biodiversidadvirtual.org


Álvaro Luna

El mundo está lleno de cosas increíbles

Me encantan las anécdotas. O mejor dicho, me encanta que me las cuenten. Si tengo que elegir entre un buen chiste y una anécdota elijo sin duda esta última, pues su principal propósito no es simplemente provocar risa, sino expresar una realidad más general que el cuento corto por sí mismo, o dar forma a un rasgo en particular de un personaje de tal manera que atinge a su esencia misma.

Si usted es fiel seguidor de los documentales de La 2 de TVE, y muestra entereza a quedarse dormido en ellos, a lo mejor recuerda a Jonathan Scott. Éste zoólogo y fotógrafo inglés junto con su esposa Angie y otros compañeros han rastreado y documentado la vida de los grandes felinos, llevándolos incluso a la gran pantalla. Con una vida como la del zoólogo Scott es fácil que te surjan casos curiosos, pero lo que no tiene precio es que te pase algo como esto que le ocurrió a él durante el rodaje de guepardos en África.

En fin…es lo que sucede cuando se lleva el techo del coche abierto por un safari, vean y opinen por ustedes.

Besos y abrazos.

http://en.wikipedia.org/wiki/Jonathan_Scott_(zoologist)

Programa Nº 4 - Sonidos de la Tierra

Descargar programa con calidad original

Fecha de emisión: 10/12/2009

La denuncia de la semana esta vez nos traslada un poco más lejos de lo habitual, denunciamos la invasión de las empresas petroleras que están poniendo en grave peligro la selva amazónica, son una amenaza muy importante para la biodiversidad y también para los pueblos indígenas que habitan la zona.
Nuestra compañera Mª del Mar González nos recomienda en su sección de literatura un par de libros que según sus palabras “ningún estudiante de biología debería terminar la carrera sin habérselos leído”, libros de Stephen Jay Gould titulados “El pulgar del panda” y “La vida maravillosa”.
Álvaro Luna nos deja una emotiva reflexión acerca de su experiencia vivida en el Oglán, un viaje que tuvo la oportunidad de realizar en agosto de 2009 con algunos compañeros de la facultad.
Entrevistamos a Juan de Dios Franco y Bernardino Sañudo, dos de los integrantes de la asociación benéfica no lucrativa "Mashi Kuna", con ellos conversamos los inicios de la asociación, conocemos como funciona y sus proyectos actuales, además nos explican la problemática con las empresas petroleras en la Amazonía y sus experiencias durante el viaje. Durante la entrevista recibimos desde Ecuador la atenta llamada telefónica de Fernando Pico, profesor de la Universidad Central de Ecuador, al que agradecemos su intervención pues nos puso al día no sólo del estado actual del Oglán sino también de nuestros amigos kichwas.
Por último repasamos de la mano de Pablo Escribano las noticias más destacadas de la semana.

Canciones:
Creo – Huecco
Hoppípolla – Sigur Rós

Podéis obtener más información y uniros a la asociación Mashi Kuna a través de su página web: http://www.mashi-kuna.org