¡Haz tu pregunta a los invitados!

Los oídos del Mar

Los oídos del Mar

Esta historia no es una narración cualquiera. No es la un cuento de villanos y caballeros ensalzados en una lucha de espadas, pero no obstante todo relato tiene sus antagonistas.

Martín nació en las frías aguas del océano, en una tranquila comunidad de rorcuales azules. Betset, su madre, le alimento con su leche durante cerca de diez meses, tomando unos 600 litros de leche al día (eso son un total de 180.000 litros de leche!!!) de unas glándulas mamarias de unos 2 metros de longuitud por 60 de ancho.

El pequeño (...que medía 7 metros al nacer y pesaba 3 toneladas!!!) pasaba los días despreocupado jugando tranquilamente entre las olas, observando como los adultos describían circulos y saltaban sobre el mar en su constante caza de krill (hasta 40 millones de krill al día por adulto!!!).

Lo que más le gustaba en el mundo a Martín era cantar y escuchar al resto del grupo como lo hacía. Los complejos sonidos que el grupo emitía hablaban de un mundo de profundo color azul, un mundo de sal y reflejos sobre las olas. Un lugar, poblado por gigantes marinos tan hermosos como amenazados. Su grupo tenía una cantor particular, al igual que los demás, que ayudaba a identificarlo y que él aprendió desde bien pequeño. Por sus sonidos (de hasta cuatro notas y largo tiempo repetidos), podían conocer muchas cosas de otros rorcuales.



Sin embargo, no todo era placidez en el gran clan de cetáceos. Frecuentemente quedaban incomunicadas de los demás grupos por culpa de interferencias en sus comunicaciones. Martín notaba el nerviosismo de sus compañeros en esos momentos que no sabían apenas ni por donde tirar. Los barcos, submarinos y otros instrumentos de los llamados hombres impedían a los enormes mamíferos comunicarse.

Martín no lo entendía porque ...

Porqué somos los oídos del mar y de la vida. Porqué somos inteligentes y capaces y entendemos un mundo donde cada ser viviente se integre en su ecosistema de manera eficaz sin romper el equilibrio de la naturaleza. Porqué toda máquina es nada cuando toda vida es sagrada.
Y aunque no lo dijo el ballenato lo añado yo:

Porqué, ¿Cómo imaginar la tierra sin los gigantes azules surcando los mares?

Programa Nº 5 - Sonidos de la Tierra

Descargar programa con calidad original

Fecha de emisión: 17/12/2009

Encausamos en nuestra sección de denuncia la creciente venta y compra de animales como regalo navideño. Hablamos con Álvaro del morito común (Plegadis falcinellus), un ibis oscuro, de pico largo y curvado hacia abajo, que frecuenta marismas, deltas y marjales con preferencia del litoral andaluz. Mª Mar nos comenta acerca del "vinagrillo", una mala hierba invasora que se extiende con gran rapidez. Reseñamos la biografía de José Celestino Mutis, médico y botánico español que figura entre los más destacados iniciadores del conocimiento científico en el Nuevo Mundo. En nuestra sección de cine Álvaro nos trae: Tiburón, película de terror estadounidense dirigida por Steven Spielberg, estrenada en 1975 y basada en el best-seller homónimo de Peter Benchley. Sete Buenavista nos da algunas pistas para evitar el consumismo abusivo en fechas festivas como la Navidad.

Canciones:
¿Dónde jugarán los niños? - Maná
Habitantes de Alfa-Centauro encuentran la sonda Voyager - Ismael Serrano
My inmortal - Evanescence

Agradecemos a nuestro técnico Andrés Escamilla la grabación del programa.

La historia de un perrito. Gloria Fuertes.


Regalaron a los niños
un cachorro de seis días.
El perrito casi no andaba ni veía.

Le criaron con biberón
y puré de salchichas,
pero no lo acariciaban,
le estrujaban,
le estrujaban. ¡qué paliza!

El perro a los niños
les alegraba, les hacía niñerías.
Los niños al perro
le hacían perrerías.

Creció el perro paso a paso,
y los niños ya no le hacían caso.

Cuando la familia
se fue de vacaciones,
le abandonaron en la carretera
entre unos camiones.

Y dijo el perro ladrando en voz alta
(que quien lo escuche se asombre)
-Me dan ganas de dejar de ser
el mejor amigo del hombre.

Pasó días sin beber nada,
sin comer algo.
El perro cambió de raza,
parecía un galgo.

Le recogió un viejo mendigo.
Le dijo: -Voy a ser tu amigo,
te cortaré el flequillo
y serás mi lazarillo.

El perro movió el rabo,
estiró el hocico,
movió la nariz,
por primera vez fue feliz.

Gloria Fuertes.

Jane Goodall, una vida en defensa de los seres vivos

Navengando por la web encontré un video de Jane Goodall que, aunque corto, me resultó muy interesante. Una entrevista que le hizo La 2 Noticias hace ya un año y que quería compartir con los lectores del blog, ya que en nuestro primer programa una parte la dedicamos a reseñar la vida de Goodall.
También aprovecho para disculparme por la tardanza en subir los programas a la web, tengo algunos problemas técnicos, de todas formas yo creo que para mañana por la mañana ya lo podemos tener disponible en nuestra web.
Aqui os dejo el vídeo espero que lo disfrutéis.




La primatóloga más famosa del mundo, que ha dedicado su vida al estudio de los chimpancés en África, ha visitado España para impartir una coferencia sobre biodiverisidad. La 2 Noticias la ha entrevistado. (25/07/08)